Hoy os contamos todos los lugares que ver en Sintra, cómo llegar desde Lisboa, algunas opciones de alojamiento ideales, un planning para recorrerla en un día y, al final, un mapa que os ayudará a organizar mejor vuestra visita.
Nosotros visitamos Sintra por libre durante nuestro viaje a Lisboa en 3 días. Al estar a solo 30 kilómetros de la capital, es muy fácil visitar sus imprescindibles en una sola jornada.
Además de sus famosos palacios y un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hay muchas más cosas que hacer en Sintra, y en este post os las vamos a desvelar (o al menos las más importantes).
Sin duda, la forma más cómoda y despreocupada de llegar desde Lisboa es uniéndose a un tour guiado en español. Aunque si contáis con más de un día, lo ideal sería alquilar un coche para descubrir también los alrededores de Sintra.
Y si queréis dormir aquí, os adelantamos que el Villas de Cintra es muy cómodo y está genial de precio. El NH Sintra Centro es otra opción fantástica que os recomendamos sin dudar.
Ahora sí, ¡empezamos con los imprescindibles que ver en Sintra!
Qué ver en Sintra - Índice

Cosas que ver en Sintra imprescindibles
1. Centro histórico
Hay que decir que la gran mayoría de turistas que se disponen a visitar Sintra suelen pasar por alto su centro histórico y toman directamente el autobús desde la estación hacia los palacios.
A nuestro parecer, esto es un gran error. Aunque el centro es pequeño y se puede recorrer en un par de horas, tiene varios rincones que bien merecen una visita.
Se trata de unas pocas calles estrechas, llenas de encanto, con restaurantes, cafeterías y tiendas de artesanía donde podréis comprar algún recuerdo.
Perderse entre sus callejuelas, descubrir el Ayuntamiento, probar dulces típicos como las queijadas o el travesseiro en alguna de sus pastelerías, y visitar el Palacio Nacional son, sin duda, algunas de las mejores cosas que hacer en Sintra para empezar vuestra visita con buen pie.

2. Palacio Nacional de Sintra
Antes de alejarnos del centro histórico, uno de los imprescindibles que ver en Sintra es el Palacio Nacional, y no lo decimos solo nosotros, sinó la UNESCO, quien lo incluyó dentro del conjunto de paisaje cultural de Sintra.
Este edificio mezcla varios estilos arquitectónicos como el mudéjar, el gótico, el manuelino, el renacentista y el historicista. Fue construido a principios del siglo XVI como residencia real y, aunque desde fuera pueda parecer sobrio, su interior guarda auténticas joyas.
Lo que más llama la atención de su diseño son las dos enormes chimeneas cónicas de 33 metros de altura, utilizadas para la extracción de humos en las cocinas del palacio.
Entre los espacios más destacados de la visita se encuentran la Sala dos Cisnes, la Sala dos Brasões (cubierta con algunos de los azulejos más antiguos y mejor conservados de Portugal), la Capela Palatina y la Sala das Pegas.
Para evitar colas, lo ideal es reservar con antelación esta entrada con audioguía en español.

3. Palacio da Pena
El Palacio da Pena es el motivo principal por el que cientos de miles de turistas se acercan hasta aquí cada año.
Y dejadnos deciros que no es para menos, porque además de ser el monumento más emblemático de la ciudad, es también uno de los palacios más bonitos que visitar en Sintra y, probablemente, en toda Europa.
Fue una de las residencias favoritas de la realeza portuguesa durante el siglo XIX y, si los colores y azulejos que recubren su fachada ya impresionan desde fuera, esperad a descubrir los jardines botánicos que lo rodean.
Dentro del palacio se pueden ver la capilla del antiguo monasterio, las habitaciones reales, el comedor y la cocina, todos ellos espacios que aún conservan el mobiliario original de la época. Aunque, si os somos sinceros, lo más espectacular sigue siendo su exterior, con sus torres de colores, pasadizos y unas vistas increíbles sobre todo el parque natural.

Para llegar hasta el palacio podéis caminar los tres kilómetros de sendero que suben desde el centro de Sintra (aunque avisamos que es cuesta arriba), o bien tomar el autobús 434 desde la estación de trenes, que os dejará directamente en la entrada.
Hay dos tipos de entrada disponibles para visitar el Palacio da Pena:
Entrada Parque: permite acceder a los jardines y zonas exteriores del palacio.
Entrada Parque + Palacio: incluye también el acceso al interior, donde podréis recorrer sus estancias reales y conocer más sobre la historia del lugar.
Sea cual sea la opción que elijáis, lo ideal es llegar a primera hora de la mañana para evitar las multitudes y reservar con antelación desde esta web, ya que es uno de los lugares más populares que ver en Sintra.

4. Quinta da Regaleira
Justo después del Palacio da Pena, la Quinta da Regaleira es otro de los lugares más importantes de Sintra que ver.
También se la conoce como Palacio de Monteiro el de los Millones, en referencia a su primer propietario, Carvalho Monteiro, quien junto al arquitecto italiano Luigi Manini diseñó un complejo repleto de jardines, lagos, túneles, palacetes y símbolos esotéricos cargados de misterio.
Y precisamente misterio es la palabra que mejor define este templo masónico, donde prácticamente cada elemento tiene un propósito y un significado oculto.
Dentro del Palacio da Regaleira, que actualmente funciona como museo, se pueden visitar varias estancias como una biblioteca, un laboratorio alquímico, y las habitaciones de Carvalho Monteiro, en las que aún se conservan sus apuntes y los bocetos originales de Manini que sirvieron para dar vida a este lugar tan único.

Los jardines de la Quinta da Regaleira esconden varios rincones muy interesantes, como esculturas de dioses de la mitología griega, la capilla de la Santísima Trinidad, túneles secretos, cascadas escondidas y fuentes rodeadas de vegetación. Pero, sin duda, el espacio más impactante es el Pozo iniciático.
Este pozo, ubicado en el interior de la famosa torre invertida, es uno de los lugares más fascinantes que ver en Sintra. Se trata de una galería en espiral de nueve niveles que desciende hacia el subsuelo.
Recorrerlo es una de las experiencias más simbólicas que hacer en Sintra, ya que reproduce el recorrido de los antiguos rituales de iniciación masónica.
Podéis reservar esta entrada con audioguía, aunque es fácil que muchas curiosidades pasen desapercibidas si vais por libre. Por eso, os recomendamos encarecidamente hacer una visita guiada en español.

5. Castelo dos Mouros
Esta fortificación, que data de entre los siglos VIII y IX, fue alzada en un punto estratégico por los árabes para controlar las rutas terrestres que unían Sintra con Lisboa, Mafra y Cascais.
Se encuentra a unos 15 minutos caminando del Palacio da Pena y en lo alto de la Sierra de Sintra, ofreciendo así una panorámica increíble del pueblo y del océano Atlántico.
De lo que era el complejo, hoy solo quedan las murallas y torres, siendo la Torre Real la más destacada, la cual, tras subir sus 500 escalones, regala unas vistas muy buenas.
Ya que estáis, acercaos a la puerta de entrada del castillo, las casas islámicas, la Iglesia de San Pedro, las cisternas y las ruinas de las estructuras en las que se almacenaban cereales y legumbres.
Si vuestra visita a Sintra es en temporada alta, os recomendamos reservar esta entrada sin colas.

6. Palacio de Monserrate
El Palacio de Monserrate es otro de los lugares más bonitos que ver en Sintra y, sin duda, no puede faltar en cualquier recorrido por Sintra.
Fue mandado construir a mediados del siglo XIX como residencia de verano de Francis Cook, un visconde inglés que hizo fortuna en la industria textil. De ahí vienen sus impresionantes jardines de estilo británico, donde crecen más de 3.000 especies de plantas traídas de todos los rincones del mundo.
Merece muchísimo la pena dedicar un rato a pasear por el Jardín de México, el Jardín de Japón y el Valle de los Helechos.
En cuanto al palacio, combina el romanticismo portugués con claras influencias árabes. Destacan especialmente sus cúpulas, la torre circular, el comedor, la galería y la Sala de Música, una de las más bonitas del conjunto.
Si no vais con coche, podéis llegar al Palacio de Monserrate tomando el autobús 435 desde la estación de Sintra.
Las entradas pueden comprarse directamente en taquilla o desde esta página web, donde además os ahorraréis posibles colas.

7. Chalet y jardín de la Condesa de Edla
Todos los sitios para visitar en Sintra que hemos mencionado hasta este punto son, a nuestro parecer, los imprescindibles. Aun así, si vais bien de tiempo, podría ser interesante considerar algunos lugares extra.
Uno de ellos es el Chalet de la Condesa de Edla, una construcción que busca replicar el estilo de las casas alpinas y que fue mandada construir por el rey Fernando II y su esposa Elise Hensler, Condesa de Edla, como refugio romántico.
El interior del edificio es bastante sencillo, y lo que más llama la atención es el uso de corcho en la decoración de puertas y ventanas, un detalle muy original.
Lo más destacable, sin embargo, son sus jardines, donde se pueden ver varios invernaderos, un criadero avícola y especies de plantas traídas desde Nueva Zelanda y Australia.
La entrada está incluida con la del Palacio da Pena, así que si tenéis tiempo, merece la pena acercarse.

8. Tranvía de Sintra
Si estáis buscando algo diferente y único que hacer en Sintra, tenemos una propuesta para vosotros.
Durante los fines de semana de la temporada alta, sale un tranvía histórico desde la Vila Alda que conecta Sintra con Colares y termina en la Playa de Maçãs.
El recorrido es de unos 11 kilómetros y dura algo menos de 45 minutos.
Podéis consultar más detalles y horarios en la web oficial de Sintra.

Otros lugares que ver cerca de Sintra
Os dejamos unos cuantos puntos más por si queréis saber qué ver en Sintra en 2 días:
Convento dos Capuchos, un antiguo convento franciscano del siglo XVI situado a 8 kilómetros de Sintra.
Cruz Alta, para los que disfruten del trekking, podéis llegar a uno de los puntos más altos de la Sierra de Sintra con unos 30 minutos de caminata desde el Palacio da Pena. Desde arriba tendréis una de las mejores vistas del parque natural y del océano al fondo.
Air Museum, un museo dedicado a la historia aeronáutica de Portugal, un planazo si viajáis con niños.
Cabo da Roca, conocido por ser el punto más occidental de Europa. Aquí podréis ver uno de los mejores atardeceres desde sus acantilados y, si el tiempo lo permite, daros un chapuzón en la playa más occidental del continente, la Playa de Ursa.

Santuario da Peninha, ubicado a 488 metros de altitud, es otro de los mejores miradores que visitar en Sintra.
Palacio Nacional de Queluz, un hermoso palacio real del siglo XVIII, que fue escenario de fiestas y celebraciones por parte de la realeza portuguesa. Está a mitad de camino entre Lisboa y Sintra. Podéis reservar la entrada aquí.
Cascais, un encantador pueblo costero a 16 kilómetros de Sintra. Lo más recomendable es acercarse a la Boca do Inferno, una formación de arcos y acantilados marinos, para disfrutar de uno de los mejores atardeceres que ver cerca de Sintra.

Cómo llegar a Sintra desde Lisboa
Al estar a solo 30 kilómetros de la capital, vamos a suponer que ya habéis visitado o tenéis pensado visitar Lisboa en el mismo viaje, algo totalmente factible.
Por eso, os vamos a plantear todas las opciones sobre cómo ir a Sintra desde Lisboa:
TRANSPORTE PÚBLICO: Podéis tomar un tren desde la estación de Rossio que os llevará en unos 40 minutos hasta Sintra. Recordad que este trayecto está incluido en la Lisboa Card.
COCHE: Esta es la opción que más nos gusta a nosotros por el tipo de viaje que solemos hacer. Lógicamente, es muy recomendable si pensáis visitar Sintra en dos días, ya que os permitirá moveros con libertad hacia lugares como Cascais o Cabo da Roca. Os recomendamos comparar precios de coches de alquiler en AutoEurope para conseguir la mejor tarifa.
EXCURSIÓN ORGANIZADA: Es la forma más cómoda y despreocupada de conocer los principales lugares que ver en Sintra y alrededores, además que lo haréis de la mano de un guía en español. A nuestro parecer, esta es la mejor excursión que hacer desde Lisboa:
→ Excursión a Sintra, Pena, Regaleira, Cabo da Roca y Cascais.

Complementa tu viaje con estas rutas por Lisboa
Dónde alojarse en Sintra
Si vais a pasar una noche y estáis buscando dónde dormir en Sintra, os dejamos algunas de nuestras opciones favoritas, también teniendo en cuenta si habéis llegado en coche, tren o con un tour organizado:
Valverde Sintra Palácio de Seteais, un antiguo palacio real reconvertido en hotel de lujo. Ideal si queréis daros un buen capricho.
NH Sintra Centro, ubicado en pleno centro, a pocos pasos del Palacio Nacional. Es un pelín más caro que las opciones que vienen a continuación, pero un NH siempre es un tiro seguro.
Villas de Cintra, una opción estupenda para alojarse en Sintra, al lado de la estación y genial de precio.
Águamel Sintra, alojamiento sencillo, muy bien ubicado y con un desayuno excelente.
Moon Hill by Joivy, una opción económica para dormir en Sintra.

Qué ver en Sintra en un día
Al igual que hemos mencionado anteriormente, a nuestro parecer, lo imprescindible que visitar en Sintra en un día es el Palacio da Pena, la Quinta da Regaleira, el centro histórico con el Palacio Nacional y el Palacio de Monserrate.
Si vais a llegar en coche, tendréis sin duda algo más de libertad a la hora de moveros, así que incluso os daría tiempo a ver el atardecer en Cabo da Roca o en la Boca do Inferno en Cascais.
En cambio, si vais sin prisa, con dos días tendréis todo el tiempo del mundo para descubrir con calma todos los lugares que ver en Sintra que mencionamos en este artículo.

Mapa con las cosas que ver en Sintra y alrededores
En el siguiente mapa podéis ubicar todos los sitios que visitar en Sintra que mencionamos en el post.
También hemos marcado en azul oscuro las ubicaciones de los alojamientos recomendados.
Aquí termina nuestra guía para visitar Sintra
Portugal tiene infinidad de rincones bonitos, pero os aseguramos que un viaje a Sintra superará con creces vuestras expectativas.
No os olvidéis de echar un vistazo a nuestras rutas optimizadas de Lisboa en 2 días y Lisboa en 3 días, donde encontraréis un montonazo de consejos para terminar de planificar vuestro itinerario.
También os será de gran ayuda el resto de nuestras guías de Portugal.
Ahora nos encantaría saber vuestra opinión, ¿añadiríais algún otro lugar que ver en Sintra? ¡Os leemos en los comentarios!
Otros enlaces de interés para organizar tu viaje a Sintra
Más artículos de nuestos viajes a Lisboa