Hoy os contamos cuáles son los mejores lugares que ver en Lisboa y por qué esta ciudad es una de las más bonitas de Europa.
Un fin de semana puede ser suficiente para recorrer sus barrios llenos de encanto, subir a sus tranvías históricos, disfrutar de maravillosos miradores y dejarse llevar por el fado en tabernas tradicionales, mientras probáis lo mejor de la gastronomía portuguesa.
Además, es una ciudad bastante económica en comparación con otras capitales europeas, no faltarán cosas que hacer en Lisboa por poco dinero, ¡incluso muchas son gratuitas!
No olvidéis echar un vistazo a las mejores zonas donde alojarse en Lisboa para encontrar el barrio y el alojamiento que más se adapte a vuestro estilo de viaje.
Basándonos en nuestro último viaje a Lisboa, hemos preparado esta lista con las 30 mejores cosas que ver y hacer en Lisboa. ¡Allá vamos!
30 cosas que ver y hacer en Lisboa
1. Barrio de Alfama
Comenzamos la lista con uno de nuestros barrios favoritos que ver en Lisboa, y el más antiguo de la ciudad.
Sus estrechas y empinadas calles están llenas de cafeterías, tiendas de todo tipo y algunas de las mejores casas de fado de toda Lisboa.
Realmente, hay muchos atractivos que ver en Alfama, de los cuales hablaremos en los siguientes puntos. Sin embargo, a nuestro parecer, lo mejor es perderse por sus callejuelas, disfrutar de la vida lisboeta y detenerse en algún restaurante para saborear la auténtica gastronomía de la región.
Es también una de nuestras zonas favoritas para dormir en Lisboa, y en ella se encuentra el Hotel Pousada Alfama, al que os recomendamos echar un vistazo y considerar.
Los martes y sábados, en los alrededores del Panteón Nacional, se monta la Feira da Ladra, un mercado callejero donde encontraréis antigüedades, ropa y objetos vintage.

2. Castillo de San Jorge, una de las mejores cosas que visitar en Lisboa
Situado en la colina más alta de Lisboa, y en el mismo barrio de Alfama, el Castillo de San Jorge es uno de los grandes atractivos de la ciudad.
El recinto del castillo abarca algo más de 6.000 m² y cuenta con varias torres y garitas, los antiguos calabozos, el patio de armas y unos preciosos jardines.
Hay dos formas de visitar el complejo:
-
Comprando la entrada sin colas y visitándolo por vuestra cuenta.
-
O uniéndoos a una visita guiada en español, que es la opción más completa. En ella conoceréis a fondo la historia del lugar y los puntos más interesantes, como el yacimiento arqueológico, la Cámara Oscura y la Torre de Ulises.
Además, desde sus patios, tendréis unas de las mejores vistas panorámicas que ver en Lisboa, con los techos de tonos rojizos, campanarios asomando y el río Tajo al fondo.

3. Catedral de Lisboa
A pocos pasos del castillo, la Catedral de Lisboa o Catedral de Sé es uno de los pocos edificios que lograron sobrevivir al terremoto de 1755.
Fue construida sobre una antigua mezquita en el siglo XII, tras haber reconquistado la ciudad a los musulmanes.
A pesar de haber sido restaurada varias veces, es fácilmente reconocible su diseño exterior en estilo románico, mientras que el interior, con varios mosaicos, es gótico.
Durante el recorrido, podéis visitar los claustros, la sacristía, que alberga piezas religiosas como trajes y joyas de varias épocas, y la tumba de San Vicente, el tesoro de la Catedral de Lisboa.
La entrada está incluida con la Lisboa Card, aunque si no disponéis de ella, siempre podéis comprarla a través de esta web de confianza.

4. Panteón Nacional
En el lugar donde hoy se levanta el Panteón Nacional, se encontraba antiguamente una iglesia barroca de la que ya no queda prácticamente nada.
Este es el lugar de sepultura de grandes figuras de la historia del país, como varios presidentes de Portugal, Amália Rodrigues y el célebre explorador Vasco de Gama.
Pero, sin duda, lo más destacable es su enorme cúpula de mármol, que se alza con gran majestuosidad entre los tejados de Alfama.
También podéis subir a la parte superior del Panteón para disfrutar de unas vistas increíbles sobre el barrio de Alfama.

5. Museo Nacional del Azulejo, uno de los lugares más bonitos que ver en Lisboa
¿Qué sería Lisboa sin azulejos? Claramente, es uno de los símbolos de Portugal, y es que si nos preguntaran si hay un museo que visitar en Lisboa que sea estrictamente portugués, mencionaríamos enseguida el Museo Nacional del Azulejo.
La colección del museo es maravillosa, con más de 7.000 piezas que datan desde el siglo XV hasta la actualidad.
Eso sí, queda un poco fuera de las rutas turísticas clásicas que hacer en Lisboa, pero creednos cuando os decimos que merece la pena acercarse para conocer esta técnica decorativa en su máxima expresión.
Para visitarlo, podéis comprar la entrada con antelación aquí.

6. Paseo en tranvía histórico, un imprescindible que hacer en Lisboa
Otro de los símbolos más significativos de Lisboa son sus tranvías, que además de ser el medio de transporte por excelencia, son la mejor forma de recorrer la ciudad bajo un punto de vista diferente.
El más popular de todos, que se ha convertido incluso en una atracción turística, es el tranvía 28E, el cual conecta los barrios de Graça, Alfama, Baixa y Estrela.
En el mapa de abajo os dejamos uno de los puntos de partida de este tranvía, aunque lo cierto es que hay muchísimas estaciones desde donde podréis subir.
Otra opción igual de válida es la línea 12E, que pasa por lugares igual de bonitos y es bastante menos turística.

7. Plaza del Comercio y Arco de Rua Augusta
En el barrio de la Baixa y a orillas del Tajo se encuentra la principal y más importante plaza que ver en Lisboa, la Plaza del Comercio, o Praça do Comércio.
Este suele ser el punto de partida de casi cualquier ruta por Lisboa.
Fue además aquí donde se encontraba el antiguo Palacio Real, que también se vio afectado por el terremoto y nunca fue reconstruido.
En el centro de la plaza se puede ver una enorme estatua de bronce del rey José I montado en su caballo. Pero lo que más llamará vuestra atención es el Arco Triunfal da Rua Augusta, construido para conmemorar la reconstrucción de Lisboa, con sus tres esculturas en la parte superior que representan la Gloria, el Genio Supremo y el Valor.
Algo que os recomendamos hacer es reservar esta entrada para subir al arco, desde donde tendréis unas vistas muy top de la plaza, el río Tajo y el barrio de la Baixa.

8. Elevador de Santa Justa
Pasando por debajo del arco y atravesando la Rua Augusta, podréis salir del barrio de la Baixa con el Elevador de Santa Justa, otra de las cosas imprescindibles que hacer en Lisboa.
Esta estructura de hierro de 45 metros de altura, decorada al estilo neogótico y con dos ascensores de madera en su interior, os llevará directos al barrio de Chiado.
Desde arriba también tendréis unas vistas mágicas, y la entrada al ascensor cuesta unos 6 €, aunque con la Lisboa Card es gratuito.

9. Convento do Carmo
Este edificio gótico, construido en 1389, es todo un símbolo de Portugal y, desde sus inicios, fue el templo más importante de Lisboa.
Lo más curioso es que la estructura no tiene techo, ya que después del gran terremoto de 1755, fue destruido casi en su totalidad.
En su interior se encuentra el Museo Arqueológico do Carmo, que expone una interesante colección de objetos que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
Sin duda, es un lugar imprescindible que visitar en Lisboa. Algunas de las piezas más destacadas del museo son las tumbas del rey Fernando I y de Nuno Álvares Pereira, el sarcófago de las musas, la sala de los sarcófagos y momias procedentes de América del Sur, y la sala dedicada a la Prehistoria, que alberga bifaces, lascas y objetos del Neolítico relacionados con rituales funerarios.

10. The Fantastic World of The Portuguese Sardine, algo curioso que hacer en Lisboa
Esta es una visita obligada cuando estéis en Portugal.
Se trata de una tienda (que a nosotros nos recuerda mucho a Charlie y la Fábrica de Chocolate) donde venden sardinas en unos envases muy curiosos.
Incluso si no compráis nada o no os gustan las sardinas, es divertido ver las formas y colores de las miles de latas que cubren los escaparates.
Sin duda, una de las cosas más extrañas y diferentes que hacer en Lisboa.

11. Time Out Market
El que fue en su día un mercado mayorista donde se vendían frutas, verduras, carnes, pescados e incluso flores, es hoy el mercado principal de la ciudad y el lugar por excelencia para los amantes de la buena cocina.
Encontrarás todo tipo de comida, desde hamburguesas, tartares y sushi hasta algunos puestos con estrella Michelin.
Además de ser uno de nuestros lugares favoritos donde comer en Lisboa, nos encanta el hecho de que podéis sentaros en las amplias mesas compartidas con desconocidos, y así conocer gente nueva mientras gustáis alguna que otra delicia.

12. Ascensor da Bica
Uno de los lugares más fotogénicos que ver en Lisboa es la Rua da Bica, una empinada calle con casas de colores, balcones llenos de flores y el icónico tranvía que pasa por el medio y sube hasta el Bairro Alto.
Tomad el tranvía, conocido como Ascensor da Bica, que os llevará hasta la entrada de otro de nuestros miradores preferidos de la ciudad, del que os hablaremos a continuación.
El recorrido es corto pero tan intenso que os sentiréis como verdaderos locales.

13. Mirador de Santa Catarina
Al bajar del tranvía, podéis dirigiros al mirador de Santa Catarina, que entre todos los miradores que ver en Lisboa es el que más ambiente tiene.
Al atardecer se llena de jóvenes que charlan, se relajan en el césped y toman algo en los bares cercanos.
Cuando los días empiezan a ser más largos, también se reúnen músicos callejeros que, junto a las increíbles vistas, crean un ambiente mágico.
Planning de Lisboa
Si queréis organizar vuestro viaje de la mejor manera posible, no os perdáis estos plannings de Lisboa en 2 días y Lisboa en 3 días que incluyen rutas diarias, mapas y un montonazo de consejos útiles.
14. Monasterio de los Jerónimos
Otro de los barrios más interesantes que visitar en Lisboa es el Barrio de Belém, que guarda muchos atractivos y, además, fue aquí donde las embarcaciones portuguesas partían en busca de nuevos descubrimientos.
El Monasterio de los Jerónimos, construido en 1501 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de esos imprescindibles.
Ya de por sí el diseño del edificio es impresionante, aunque su punto fuerte está en el interior, donde se encuentran las tumbas de varios reyes y personajes ilustres portugueses, la iglesia del monasterio, el claustro (en nuestra opinión, el más impresionante del conjunto) y el Museo Nacional de Arqueología de Lisboa.
Tenéis dos opciones para visitarlo:
Reservar la entrada sin colas y explorar los espacios por vuestra cuenta.
Contratar un tour guiado en español que, además, incluye un paseo por los puntos más importantes del barrio.

15. Pasteis de Belém
Seguramente habréis visto u oído hablar más de una vez de estos pasteles a lo largo de vuestro viaje.
Si es así y aún no los habéis probado, no podéis iros de Lisboa sin gustar esta delicia.
Se trata de unas tartaletas de hojaldre rellenas de nata, y da la casualidad (algo forzada, jeje) de que, como indica el nombre, sus raíces provienen de este barrio.
No hay mejor lugar para probarlos que en la Casa Pastéis de Belém, donde llevan haciéndolos desde 1837 y que seguramente hará que os enamoréis de este dulce.

16. Jardín Botánico de Lisboa
Justo enfrente de la pastelería se ubica el Jardín Botánico Tropical, un amplio espacio verde que alberga una infinidad de plantas tropicales provenientes de todo el mundo.
Tanto es así que incluso la Universidad de Lisboa aprovecha este espacio para el estudio de las plantas.
Si dais con un buen día, aprovechad para pasear por sus senderos, visitar el Palacio de los Condes de Calheta y desconectar en uno de esos rincones verdes que no pueden faltar en cualquier lista de Lisboa que ver.
Viaja a Lisboa sin preocupaciones...
Para evitar cualquier imprevisto durante vuestro viaje a Lisboa, os recomendamos contratar un seguro de viaje.
En Portugal los seguros son muy baratos, ¡y más aún con nuestro 5 % de descuento!
17. Torre de Belém
Una de las atracciones más emblemáticas que ver en Lisboa, junto al Monasterio de los Jerónimos, es la Torre de Belém, también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta torre fue utilizada como puerto y punto de partida por los exploradores portugueses en su búsqueda de nuevas fronteras.
También sirvió como edificio de defensa para la ciudad, centro aduanero y, más adelante, como faro.
Actualmente es un atractivo turístico y, aunque su interior se puede visitar, no es algo que os recomendemos hacer en Lisboa si vais justos de tiempo.

18. Monumento a los Descubrimientos
Fue construido en 1960 con el objetivo de conmemorar los 500 años desde la muerte de Enrique el Navegante, infante portugués y primer duque de Viseo.
El monumento es gigantesco y su forma tiene una curiosidad única que quizá no conocíais.
Su figura busca representar una carabela, una embarcación de vela ligera utilizada en viajes oceánicos durante los siglos XV y XVI.
Las 33 estatuas que parecen estar subidas al barco representan a grandes personajes históricos pertenecientes a la Era de los Descubrimientos.
En el interior hay una sala de exposiciones temporales, pero lo más interesante está en su mirador, desde donde, además de unas vistas únicas al Tajo y al puente 25 de abril, veréis, en el centro de la plaza, la rosa de los vientos con un mapamundi en el punto medio que muestra las rutas seguidas por los exploradores de la época.

19. LX Factory
Que nos gustan los barrios alternativos… Pues si os apetece desconectar un poco de tantos monumentos, LX Factory es el lugar ideal para hacerlo.
Este espacio creativo, alzado sobre una antigua fábrica industrial, es un sitio muy chulo que visitar en Lisboa.
Los grandes protagonistas del barrio son las tiendas de diseño, cafeterías de moda, restaurantes novedosos y galerías de arte.
Aunque, sin duda, el lugar más destacado es la librería Ler Devagar, que en los últimos años se ha convertido prácticamente en una atracción turística.
Desde aquí también veréis el gigantesco e icónico puente 25 de abril.

20. Paseo en velero al atardecer
Como sabéis, nos encanta encontrar huecos para ver la ciudad desde una perspectiva única y diferente.
Y, ¿no creéis que dar un paseo por algunos de los sitios que ver en Lisboa desde un velero es un planazo?
Nosotros creemos que sí, además, está muy bien de precio.
Por unos 35 €, podréis reservar este paseo en velero al atardecer, que además incluye una copa de vino, o bien este otro, por si no encontráis disponibilidad.
21. Avenida da Liberdade
La Avenida de la Libertad, tal y como la conocemos hoy, se construyó en 1879 a imagen y semejanza de los Campos Elíseos parisinos. Con 90 metros de ancho y casi un kilómetro de largo, es una de las calles comerciales más elegantes de la capital.
Esta amplia avenida arbolada, llena de hoteles de cinco estrellas, teatros históricos y tiendas de lujo, le ha valido el apodo de la Milla de Oro de Lisboa.
A un extremo de la avenida se encuentra el Parque Eduardo VII, mientras que al otro está la Plaza de los Restauradores, dos lugares importantes que ver en Lisboa.

22. Mirador de Santa Lucía
A pocos metros de la Iglesia de Santa Lucía, justo en su jardín interior decorado con azulejos, se encuentra otro de los mejores miradores que ver en Lisboa.
Las panorámicas del centro histórico son una auténtica postal, con la cúpula del Panteón Nacional y las dos torres de la Catedral de Lisboa asomando al horizonte.
Si podéis, acercaros al atardecer, cuando todo se vuelve aún más mágico.

23. Espectáculo de Fado, una de las cosas más auténticas que hacer en Lisboa
Un viaje a Lisboa no estaría completo sin asistir a un espectáculo de fado.
El fado es un canto tradicional cargado de melancolía, acompañado de la guitarra portuguesa de doce cuerdas, que se ha convertido en todo un símbolo de Portugal.
En el Bairro Alto y Alfama se encuentran algunas de las mejores casas de fado, aunque ojo, la gran mayoría sirven comida de mala calidad y están muy pensadas para el turista.
Dos locales muy auténticos para escuchar fado son Tasca do Chico y Tasca do Jaime d’Alfama.
Eso sí, son locales muy pequeños, así que tendréis que ir muy temprano, de lo contrario, os quedaréis de pie.
Si preferís algo más tranquilo y no queréis ir una hora antes, podéis reservar uno de estos espectáculos:

24. Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT)
Ubicado a orillas del Tajo y junto al Museo de la Electricidad, se inauguró en 2016 un moderno y reluciente edificio que alberga arte contemporáneo.
Sus más de 15.000 azulejos reflejan la luz y, en parte, el agua que corre por el río.
En su interior se exponen obras de artistas y proyectos internacionales relacionados con el arte, la arquitectura y la tecnología.
Independientemente de si os interesan o no las obras que se expongan durante vuestro viaje, merece la pena acercarse, aunque sea, para conocer este vanguardista edificio.
Podéis reservar la entrada con antelación aquí, que además incluye el acceso a la Central de la Electricidad.

25. Mirador de Nossa Senhora do Monte
Y es que hay tantos miradores que ver en Lisboa que es complicado visitarlos todos.
Este suele quedar fuera de las rutas turísticas, ya que se encuentra ubicado un poco a las afueras del barrio de Graça, y para llegar a él hay que caminar un poquito.
Si os decidís por visitarlo, veréis cómo las vistas compensan el esfuerzo.

26. Basílica de la Estrela
En el barrio de Estrela se alza, después de la Catedral de Lisboa, otra de las iglesias más importantes de la ciudad.
Lo más llamativo es, sin lugar a duda, su diseño en estilo neoclásico exterior que combina elementos barrocos.
En el interior, además de la decoración con mármoles de colores, es interesante ver la sepultura de María I y la representación del nacimiento de Jesús, rodeada por más de 500 figuras elaboradas en corcho y terracota.
También podréis subir a su cúpula para disfrutar de una buena panorámica de los alrededores.

27. Casa dos Bicos
La Casa de los Bicos es un edificio de apariencia muy curiosa que pertenece al Museo de Lisboa y alberga la sede de la Fundación José Saramago.
Su nombre proviene de su diseño, con piedras talladas en forma de pico o puntas de diamante, sin seguir una simetría fija en puertas y ventanas.
Junto a los olivos situados frente al edificio reposan las cenizas del escritor José Saramago, y en la actualidad se pueden visitar las exposiciones temporales que se exhiben en su interior.

28. Estadio del Benfica, un imperdible que ver en Lisboa para los amantes del fútbol
Si vais bien de tiempo y sois apasionados del fútbol, una de las mejores cosas que hacer en Lisboa es visitar el Estadio da Luz, hogar de uno de los grandes equipos de Portugal, el Benfica.
A través de este recorrido podréis ver el escenario de la final de la Champions League de 2014, entrar en los vestuarios y conocer la historia del Benfica en su museo.
Podéis reservar esta entrada, que además incluye una bufanda de regalo.
Para llegar hasta aquí, os bastará con tomar la línea de metro azul (AZ) hasta la estación Alto dos Moinhos.
29. Mirador de Graça
El último de los miradores que os mencionaremos en esta lista de las mejores cosas que ver en Lisboa es el Mirador de Graça, situado en el barrio de Alfama, a un paso del Castillo de San Jorge.
Al igual que ocurre con el mirador de Santa Catarina, este también es muy frecuentado por jóvenes, aunque si tuviéramos que quedarnos con uno, sería este.
Tiene mucho más espacio para sentarse, las vistas son mejores y podréis tomaros algo en su bar a precios muy razonables.

30. Santuario del Cristo Rey
El último de los lugares que conocer en Lisboa es el Santuario del Cristo Rey, un monumento que recuerda mucho al Cristo Redentor de Río de Janeiro.
El origen de esta estatua viene de cuando el Cardenal de Lisboa viajó a Río y, tanto fue el impacto que tuvo en él el Cristo Redentor, que decidió recaudar fondos para construir en Lisboa un monumento similar.
Realmente queda algo alejado del centro y las mejores formas de llegar hasta aquí son:
Cruzando el puente 25 de Abril en autobús (3701, 3702 y 3703).
Haciendo un recorrido por Lisboa en bicicleta eléctrica, que además de pasar por algunos de los atractivos de la ciudad, os llevará hasta el Santuario del Cristo Rey.

Mapa con las ubicaciones de los lugares que visitar en Lisboa
Para que os sea más fácil organizar el viaje, aquí tenéis un mapa interactivo con los sitios imprescindibles que ver en Lisboa.
Itinerarios por Lisboa
Dónde dormir para conocer lo mejor de Lisboa
Esta es una pregunta que tiene múltiples respuestas, ya que depende de varios factores.
Si vais a estar poco tiempo en la ciudad, nosotros nos quedaríamos con barrios cerca del centro histórico, como Alfama, la Baixa o Chiado.
Durante nuestro viaje a Lisboa en 2 días nos alojamos en el Hotel Pousada en Alfama, que además de estar muy bien ubicado y ser muy acogedor, sirve un desayuno excelente.
El Hotel Borges Chiado y el Dalma Old Town también son dos opciones muy buenas, ambas con precios geniales.
Para un viaje de más días también podríais considerar el barrio de Belém que, aunque está algo más alejado del centro, tiene muchos atractivos. El Famous Crows Lisbon Suites es una alternativa estupenda.
Y si viajáis con presupuesto más ajustado, el easyHotel Lisbon es una opción muy recomendable.
Para más opciones e información podéis consultar este post sobre las mejores zonas donde alojarse en Lisboa.

Excursiones desde Lisboa
Si ya habéis visitado todos los lugares que ver en Lisboa, os dejamos algunas excursiones muy chulas que os recomendamos hacer:
Excursión a Sintra, Pena, Regaleira, Cabo da Roca y Cascais: Una de las excursiones más populares que hacer desde Lisboa para conocer Sintra, un precioso pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pasando además por el Palacio da Regaleira, Cabo da Roca y las playas de Cascais. Tenéis mas info en esta guía completa de Sintra.
Excursión a Fátima, Nazaré, Batalha y Óbidos: Un recorrido increíble por algunos de los rincones más bonitos de Portugal.
Además, si tenéis planeado hacer una ruta por Portugal, podría ser interesante añadir Oporto, la segunda ciudad más grande del país y una de nuestras favoritas. Eso sí, para conocer los imprescindibles de Oporto necesitaréis al menos 2 días completos.

Consejos para viajar a Lisboa
Antes de lanzaros a descubrir todo lo que ofrece Lisboa, os dejamos algunos consejos prácticos que pueden facilitaros muchísimo la planificación del viaje:
CONTRATA LOS TRANSLADOS: Aunque es posible llegar al centro en metro o autobús, si no queréis complicaros nada más aterrizar, lo mejor es reservar con antelación el traslado aeropuerto-hotel.
TOURS Y EXCURSIONES: Podéis encontrar entradas, tours y excursiones por Lisboa a muy buen precio en plataformas como GetYourGuide o Tiqets.
LISBOA CARD: Si tenéis pensado visitar varias atracciones turísticas y museos, os recomendamos comprar la Lisboa Card. ¡Ahorraréis bastante dinero!
SEGURO DE VIAJE: Aunque no es obligatorio, es muy recomendable viajar con un buen seguro que cubra cualquier imprevisto. Aquí podéis conseguir un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje.
TARJETA PARA VIAJAR: Nosotros siempre usamos la Tarjeta N26, que además de ser gratuita, no cobra comisiones. Al ser zona euro, podéis sacar dinero en cajeros sin coste adicional.
ALQUILER DE COCHE: Si vais a hacer una ruta por Portugal o queréis descubrir las playas del Algarve, podéis alquilar coche con AutoEurope a través de nuestro enlace y conseguir un buen descuento.
ALOJAMIENTO: Encontrad vuestro alojamiento al mejor precio y descubrid cuáles son los mejores barrios donde alojarse en Lisboa.
GUÍA DE VIAJE: No os perdáis nuestras guías de viaje por Portugal para planificar un viaje perfecto.

Aquí termina nuestra lista de las mejores cosas que ver en Lisboa
Como habréis podido notar, hay muchos lugares que visitar en Lisboa y también muchas actividades que hacen de esta ciudad una de las más interesantes de Europa.
No os olvidéis de echar un vistazo a las mejores zonas donde alojarse en Lisboa para encontrar el alojamiento ideal.
Y recordad que también podéis terminar de organizar vuestro viaje con nuestros plannings diarios:
¿Qué añadiríais a esta lista de las mejores cosas que ver y hacer en Lisboa? Si tenéis cualquier duda, ¡dejadnoslo saber más abajo en los comentarios!
Otros enlaces de interés para organizar tu viaje a Lisboa
Más artículos de nuestos viajes a Lisboa